La Estancia María Dolores: Un Campo Regado de Deudas

Millones Gastados en un Campo de Problemas

Recientemente, el Tribunal de Cuentas puso bajo la lupa una de las gestiones más polémicas del Instituto Nacional de Colonización del gobierno del Frente Amplio: la compra de la Estancia María Dolores. Esta adquisición, que le costó al país 33 millones de dólares, se ha convertido en un claro ejemplo de mala administración y deudas, un verdadero "dolor" para las arcas del Estado.

Una Inversión Cuestionable y Millonaria

La gestión justificó la compra de este campo por la "módica" suma de 7,300 dólares por hectárea. Sin embargo, las características del terreno dejan mucho que desear: es un campo inundable, de difícil división para la colonización y con un sistema de riego que venía con una "sorpresa" legal, ya que estaba prendado.

Las principales observaciones sobre la compra son:

  • Costo total: Un desembolso de $33 millones de dólares.
  • Precio por hectárea: $7,300 dólares.
  • Calidad del terreno: Inundable y difícil de fraccionar para los colonos.
  • Infraestructura comprometida: El sistema de riego estaba prendado, limitando su uso y generando costos adicionales.

Irregularidades Confirmadas por el Tribunal de Cuentas

El análisis del Tribunal de Cuentas no hizo más que confirmar las sospechas. La compra directa presentó graves irregularidades administrativas y financieras que no pueden ser ignoradas:

  1. Falta de votos necesarios: Para una compra directa de esta magnitud, se requerían 4 votos del directorio del Instituto de Colonización. La decisión se tomó con solo 3 votos.
  2. Presupuesto excedido: El gasto total de la operación superó el presupuesto anual completo del instituto, comprometiendo su funcionamiento para otras áreas.
  3. Costo oculto millonario: El sistema de riego, que estaba fuera del contrato principal, representó un costo adicional de 2.8 millones de dólares para el Estado.

Un Campo Regado de Deudas

En resumen, la administración del Frente Amplio no compró un campo productivo, sino un problema "regado de deudas". Esta gestión dejó una carga financiera y administrativa que afecta directamente la capacidad del Instituto de Colonización para cumplir sus verdaderos fines. Es un legado de decisiones apresuradas, costos millonarios y falta de transparencia.

¿Quieres saber más sobre cómo se gestionaron los fondos públicos? ¡Sigue explorando nuestros análisis y mantente informado!

Agustin Quintana - 4 de julio de 2025